La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación.
La
igualdad jurídica
de todos los
ciudadanos ante la ley.
La
soberanía nacional por
la cual el poder reside en el pueblo
y no en el monarca, tal y como el legitimismo de la
Restauración sostenía.
La
división de poderes teorizada
por Montesquieu.
El
control de la gestión pública
a través de la publicidad
y la libertad de prensa y opinión.
El intento de la Restauración por suprimir los logros alcanzados en la Revolución Francesa y volver a un sistema de monarquías absolutas fracasó. Ejemplo de ello son las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848.
Lo obtenido |
Las causa
|
•Inestabilidad política por las tensiones entre las fuerzas del antiguo régimen que intentan permanecer en el poder sin perder sus privilegios (Europa de la Restauración) y las nuevas fuerzas políticas lideradas por la burguesía (procesos revolucionarios).
•Cambios en el orden económico producidos por el proceso de industrialización que van cambiando las estructuras económicas de los países, y van a tener importantes consecuencias en el orden social con la aparición del movimiento obrero.
•De forma sintética se podría definir como la filosofía política orientada hacia la salvaguardia de la libertad del individuo. Las sociedades políticas del liberalismo europeo se caracterizan por:
La ordenación del régimen políticomediante una Ley FundamentaloConstitución que estuviese por encima del rey y encarnase la soberanía nacional.